sábado, 23 de febrero de 2013

Salón del Corredor - Sevilla 2013

Aquí os traigo algunas fotos del salón del corredor celebrado en el Estadio Olímpico de Sevilla. Aunque el frío no ha perdonado ha merecido la pena, ya que se echa un buen rato entre compañeros de profesión y donde siempre aprendemos algo.
 
 

Aquí están mis compis de clase, de izquierda a derecha ( Natalia, Carolina, "Selu", Eva, Vicky) y abajo de izquierda a derecha ( Pablo y Migue). Pablo que por cierto ha sido el podólogo más elegante del salón del corredor jejeje





Aquí vemos a las podólogas haciendo promoción del colegio de podólogos, después de esa buena publicidad, espero que os hagan un buen regalo
 También debían de estar los podólogos más congrasados, que pena que no sepa todos los nombres. De derecha a izquierda (Lola, Antonio Guerrero, Emilio Gago y Diego Limón). Emilio Gago es podólogo de Huelva y antiguo compañero de clase del Prof. Córdoba, he estado conversando con él y la verdad que es muy buena gente

Migue que " extrañamente" se ofrece como modelo para la foto, que raro !!!










lunes, 11 de febrero de 2013

¿Cómo sabemos si los flexores de cadera están acortados?

Hola gente, perdonadme pero he estado liado y enfermo con gripe, de todo un poco jeje Bueno aquí os traigo algo que os puede parecer simple como es diagnósticar un simple acortamiento muscular, en este caso de los flexores de la cadera.
Casi siempre y de forma rutinaria, que no digo que mal, observamos sólo el acortamiento del tríceps sural, en concreto de los gastrocnemios mediante el test de Silfverskiold ( no sé si está bien escrito). Si es cierto, que quizás es el que tenga más repercursión en el pie, pues como todos ya sabemos un acortamiento de los gastrocnemios se compensa con una hiperpronación de la articulación subastragalina (ASA) y de ahí junto a otros factores, se desarrolla una clínica específica en la que en este momento no es mi intención entrar.

Volviendo a los flexores de cadera, es importante determinar si están acortados porque muchas veces podemos cometer el error de buscar la causa por debajo de la rodilla, pero no siempre es así....no tratamos pies.....tratamos pacientes. Al igual que los flexores pueden estar acortados, pueden estar acortados extensores, abductores o adductores...pero en esta entrada me limitaré a explicar como podemos determinar si los flexores están acortados mediante el Test de Thomas.

Primero debemos recordar, que músculos son los flexores de cadera, para ello podéis ver los videos de Leonardo Coscarelli de la entrada anterior a modo de recordatorio. Podemos divirlo en dos grupos: flexores puros ( Psoas-Iliaco) y flexores no puros, pues además realizan otros movimientos como puede ser la extensión de la rodilla ( recto anterior, sartorio y tensor de la fascia lata) luego hay otros de forma secundaria que colaboran en la flexión de la cadera como son el pectíneo, el adductor mediano y el adductor menor. Si simplificamos y esquematizamos, quizás resulte más sencillo, así que pensamos por un lado Psoas-Iliaco y por otro Tensor de la Fascia Lata + Recto Anterior+ Sartorio el resto lo olvidamos.


Para realizar el Test de Thomas, pedimos al paciente que se tumbe en decúbito supino con los glúteos próximos al filo de la camilla, siempre ofreced ayuda y mucho cuidado de que no resbalen. A continuación le pedimos que aproxime ambas rodillas al tronco, pero sin exagerarlo, manteniendo en todo momento la espalda pegada a la camilla y evitando que la pelvis bascule.

Luego le pedimos que extienda la pierna que nos interesa explorar. Como vemos en la imagen, el dibujo extiende la pierna derecha y sostiene la izquierda.  Si el paciente es capaz de pasar de la flexión a una extensión de 10º con la rodilla flexionada a 80º, quiere decir que el paciente no presenta acortamiento de los flexores de cadera.
En este caso, el dibujo muestra un paciente con acortamiento, puesto que no es capaz de extender hasta 10º su cadera.

Bueno pues me voy a acostar que ya es hora, un podoabrazo y hasta la próxima!!